NUEVO CÓDIGO PENAL PARA B.C.S.
La Paz, Baja California Sur, a 11 de Noviembre de 2014.- Al aprobar por unanimidad el Código Penal para el Estado de Baja California Sur, la Presidenta de la Comisión de Puntos y Constitucionales y de Justicia, Diputada Jisela Paes Martínez dijo que este nuevo ordenamiento legal busca responder a las exigencias de un Estado Democrático de Derecho, el cual debe atender a una aplicación garantista del Derecho Penal, que tenga como base la protección efectiva de bienes fundamentales que permitan lograr una convivencia pacífica y armónica de sus integrantes y por ende de un desarrollo pleno de sus potencialidades”.
Luego de un prolongado proceso de elaboración al cual concurrieron especialistas nacionales y estatales en materia de Derecho Penal, el dictamen presentado al Pleno de la XIII Legislatura por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Seguridad Pública y de Igualdad de Género fue votado por la totalidad de los diputados presentes en la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón”.
Señaló que el Código Penal aprobado responde a la necesidad de implementar un texto que ofrezca respuesta a la necesidad de implementar un Código “que sea moderno, afín a las reformas constitucionales que en materia penal y de derechos humanos se han presentado en México y en Baja California Sur a partir de 2008, que buscan ampliar las garantías individuales que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
La Diputada Jisela Paes manifestó que el nuevo Código, armonizado al Código Nacional de Procedimientos Penales en virtud de hacer compatible este instrumento jurídico con el referido código procesal que será de aplicación obligatoria en Baja California Sur, ello como parte de la reforma nacional en esta materia que en la actualidad está en proceso a nivel nacional.
Indicó que con esta nueva normatividad busca instrumentar de mejor manera la operación de la justicia en el estado, por lo que se trabajó en un Código Penal “ágil y dinámico, que identifique de forma eficaz sus distintos apartados y categorías”.
La Diputada Paes Martínez manifestó que el nuevo Código Penal para Baja California Sur igualmente responde a los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano en el marco internacional, no solaemtne en materia de derechos fundamentales, “sino a su vez de tipificación de conductas tales como aquellas encaminadas para cubrir la discriminación, la violencia sobre la mujer y niños, la tortura, la trata de personas y prácticas análogas de esclavitud”.
El nuevo Código Penal consta de 388 artículos y entrará en vigor 120 días después de su publicación el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.