CROC IMPULSA LA ECONOMÍA DE BCS

Lanza la CROC, programa para revitalizar la economía de BCS

La Paz, Baja California Sur.- Para revitalizar la economía  de Baja California Sur y recuperar las plazas de empleo pérdidas por los efectos del huracán Odile, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), puso en marcha un programa extraordinario de acción que implica la instalación de miles de módulos de venta en tiendas de autoservicio de productos originarios de la entidad, programas de financiamiento flexible a los microempresarios y aprovechamiento de las tecnologías domésticas. 

Isaías González Cuevas, senador por Baja California Sur y dirigente nacional de la CROC, asentó que con esta acción refrendan el esfuerzo que mantiene el gobierno federal para lograr  que los sudcalifornianos retomen a la brevedad su vida normal y sobre todo, cuenten con alternativas claras de un ingreso económico que les represente bienestar y la tranquilidad familiar. 

Luego de la reunión sostenida con representantes de los sectores productivos de Baja California Sur, González Cuevas puntualizó que el programa de la CROC, "Baja California está de vuelta, Visítanos Nuevamente", consta de siete ejes fundamentales entre los que destacan instalar en las tiendas  de autoservicio de todo el país módulos para la venta de productos que se elaboran en la entidad como higos, jaleas y mango envasados, así como almejas, abulón, langosta y calamar. 

Además, para que los pequeños empresarios  retomen su actividad, se creó la Seficroc que es una institución de préstamo y ahorro regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Simultáneamente la CROC se sumará el esfuerzo del gobierno federal en campañas de promoción para que se realicen en Baja California Sur congresos, seminarios y eventos empresariales. 

Otro de los puntos, es el apoyo de todas las Federaciones estatales de la CROC para recuperar y mejorar la infraestructura educativa de la CROC e instalar más plantas potabilizadoras de las cuales ya operan dos en Los Cabos, a las que se sumarán otras seis distribuidas en los cinco municipios. 

Por igual se reforzarán las acciones del Programa de Tecnologías Domésticas que la CROC inició en la entidad hace varios meses y que actualmente proporciona empleo a más de once mil mujeres que elaboran cloro, gel para el cabello, frutas deshidratadas, desinfectantes, repelentes, suavizantes de telas y productos de limpieza.