Presentaron libro “La Práctica Médica en el Mineral de Santa Rosalía”
Santa Rosalía, B.C.S.- De los doctores, el autor Armando Martínez Ramírez y su coautor Agustín Anguiano Acuña, el Club de Lectura de Santa Rosalía en coordinación con el XIV Ayuntamiento de Mulegé, que preside el Alcalde, Guillermo Santillán Meza, llevó a cabo en la Biblioteca Pública “Mahatma Gandhi”, la presentación del libro “La Práctica Médica en el Mineral de Santa Rosalía”, que narra las experiencias de casos clínicos de ambos escritores, trabajando en el dispensario médico y su estadía en Cachanía, durante los años setentas.
En su participación como comentarista de la publicación del libro, el doctor Roberto Gastélum Serna, reconoció la digna labor que Martínez y Anguiano hacían en los primeros años de los setentas de cómo le hacían para sacar adelante y atender a sus pacientes en el dispensario que dependía en aquel entonces de la afrancesada compañía Minera El Boleo, y del hospital donde también prestaban sus servicios.
Por su parte, Patricia Valenzuela Lugo, detalló que esta edición es una mezcla de dos contextos: la vida del médico como profesionista y la vida del médico como parte de la comunidad, en tanto que el doctor Rodolfo Arévalo Estrada explicó brevemente sobre la transición del aparato de anestesia.
Finalmente y al hacer uso de la palabra el coautor de este libro Agustín Anguiano Acuña, mejor conocido como el Doctor Anguiano, quien durante su intervención recordó que llegó a Santa Rosalía por primera vez en el año de 1973 –él actualmente tiene 65 años de edad- y siendo el gran ausente en esta presentación de la publicación “La Práctica Médica en el Mineral de Santa Rosalía” su homólogo y también autor de este ejemplar, el Doctor Martínez -quien a la fecha ha escrito entre 17 y 18 libros-, señaló que en esta edición se cuenta un poquito de historia de lo que ellos como médicos vivieron en la cotidianidad de su vida, tanto en su trabajo y en su vida social en esa época de los franceses en Santa Rosalía.
El libro que consta de 110 páginas y que inicia con un poema de Federico Galaz, surge -relata el doctor Anguiano- como una forma de agradecer a la gente de Cachanía lo bien que los trataron -a él y al Doctor Martínez- y dejar huella en recuerdo a los años vividos y trabajados en este puerto, donde la tecnología aún estab