MÉXICO EN LA APEC

XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC

La XXII Cumbre de Líderes Económicos de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico) se llevará a cabo en Beijing del 10 al 11 de noviembre de 2014, con el tema “Moldeando el futuro mediante la Asociación en Asia – Pacífico”.

El Presidente Enrique Peña Nieto participará en los foros de concertación política – económica con el fin de atender los compromisos asumidos y consolidar al país como un actor con responsabilidad global. Su asistencia es de particular importancia ya que se enmarca en el 25 Aniversario del establecimiento del Foro y en la revisión del papel de APEC en la promoción del libre comercio y el crecimiento económico de la región.

Los principales temas que se discutirán en las reuniones serán: avanzar hacia la integración económica regional, promover el desarrollo innovador, la reforma económica y el crecimiento; y fortalecer la conectividad integral y el desarrollo en infraestructura.

 

IMPORTANCIA DE APEC  PARA MÉXICO

México se adhirió al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) con el objetivo de expandir y diversificar los vínculos económicos con Asia – Pacífico, tener mayor presencia económica en el mundo y aprender de las mejores prácticas de las economías avanzadas de la región en temas de competitividad.

La participación de México en APEC ha permitido avanzar en la liberalización de la economía mexicana y en otros temas de competitividad, como la mejora regulatoria, la política de competencia y las reformas estructurales.

La XXII Reunión de Líderes Económicos de APEC es una plataforma privilegiada para fortalecer la presencia de México en la región de Asia-Pacífico. Entre los miembros del Foro se encuentran cinco de los diez principales socios comerciales de México, así como tres de sus diez mayores inversionistas.

En la actualidad, México busca en APEC:

·         Fortalecer su presencia en Asia-Pacífico, al insertarse de lleno en los procesos de liberalización comercial y de inversión en la región.

·         Intercambiar experiencias sobre mejores prácticas en la facilitación del comercio, el desarrollo de las PyMEs y la regulación.

·         Abrir el camino para estrechar los vínculos económicos y comerciales con las economías miembros mediante un diálogo franco sobre los temas de las respectivas agendas bilaterales.