LA OSCURIDAD EN EL BULEVAR ZAPATA NO ES CULPA DEL AYUNTAMIENTO MULEGINO
Falta de luz en Boulevard Zapata y Calzada de la República no es imputable a la XIV Administración: García Vizcaíno
Santa Rosalía, B.C.S.- La falta de Luz en el alumbrado Público del Boulevard Emiliano Zapata y Calzada de la República no es imputable a la XIV Administración Municipal que encabeza el Alcalde, Guillermo Santillán Meza.
Esto lo aclaró el Secretario General, Rafael García Vizcaíno, quien además expuso en torno al atraso en la entrega de las obras, que “en los próximos días se convocará a reunión del Comité Promejoras para revisión física de las mismas, así como documental a bitácoras de supervisión, cronogramas, pagos, entre otros, para poder tener los elementos de juicio exactos y así informar a la sociedad con la debida transparencia sobre la aplicación de los recursos asignados por el XIV Ayuntamiento de Mulegé al Comité Promejoras de Guerrero Negro”.
En torno a los recursos asignados al Comité, abundó el Secretario General que “desde el inicio de la presente Administración por decisión y buena voluntad del Presidente Municipal, Guillermo Santillán Meza estableció que “del recurso que ya está en la cuenta del Fideicomiso del Comité Promejoras de Guerrero Negro, que equivale aproximadamente a 6.3 millones de pesos, que ya el Ayuntamiento de Mulegé depositó para administración en el seno de este Comité Promejoras de Guerrero Negro, tomen acuerdos, hagan consensos entre los participantes en el Comité que sean de Guerrero Negro y definan cuales son las obras a las que habrá de aplicarse el recurso y cuenten con el voto del Presidente y del Tesorero en apoyo a la decisión que tomen los 4 integrantes del Comité que son los representantes de Guerrero Negro”, algo que fue acordado en el mes de noviembre del 2011”.
García Vizcaíno hizo mención que fue el 15 de junio de 1988, dentro del marco del Convenio Único de Desarrollo Nacional y con la participación del Ejecutivo Federal, el Ayuntamiento de Mulegé firmó un convenio Interinstitucional donde se formalizó la entrega de recursos provenientes del Fideicomiso del Fondo Minero (Fifomi) para el fortalecimiento y desarrollo económico del Ayuntamiento de Mulegé.
El 2 de agosto de 1996 el Ayuntamiento de Mulegé firmó un convenio con Nacional Financiera para la creación del Comité Promejoras de Guerrero Negro para la correcta administración de los recursos destinados por el Ayuntamiento de Mulegé al Comité Promejoras de Guerrero Negro para la realización de Obras y Servicios en beneficio de la población de Guerrero Negro, indicó el funcionario municipal.
El Comité Promejoras está integrado por: un Presidente, función que recae en el Presidente Municipal, Guillermo Santillán Meza; un Tesorero, función que recae en el Tesorero Municipal, Armando Cota Núñez; el Delegado Municipal, Benjamín Arce; un representante del Sector Comercio, Liliana Lyle Fritch; un alto funcionario de ESSA, Jorge López Portillo y un representante del Sindicato Salinero, Álvaro Miranda.
Fue, dijo, hasta el año 2014 que se toma la decisión de invertir en el proyecto de remodelación del Boulevard Emiliano Zapata y calzada de la Republica así como la sustitución del alumbrado público de estas dos vialidades.
Rafael García Vizcaíno agregó que “en licitación por invitación a tres (sistema decidido por el Comité Promejoras en pleno), el Boulevard Emiliano Zapata es asignado en contrato para remodelación y cambio de luminarias a José Manuel Rocha Núñez, quien al estar ejecutando el proyecto de manera indebida desmontó los medidores sin informar a CFE, cuando supuestamente el contratista terminó la obra (sin haberla entregado), el Ayuntamiento a través de Tesorería solicitó a CFE el monto del adeudo de los 12 medidores que son el total en las dos vialidades antes mencionadas, CFE entregó adeudos de 8 medidores, mismos que fueron pagados, de los cuatro medidores restantes, no se tenía lectura en CFE ni se sabía que había pasado con los medidores faltantes”.
Al tener conocimiento de ello, remarcó, “el Ayuntamiento de Mulegé inició la investigación respectiva, de lo cual se aclaró que efectivamente faltaban 4 medidores mismos que José Manuel Rocha Núñez tenía en su poder, se solicitó la entrega a CFE misma que se realizó, a la fecha estamos en espera que CFE instale los medidores, que el contratista instale las piezas faltantes en las 4 cajas de medición y que CFE nos envíe el adeudo de cada uno de ellos para efectuar el pago correspondiente y por consiguiente el servicio de alumbrado público en estas dos vialidades”.
Por otra parte, es preciso destacar, comentó el Secretario General, que “en comunicación telefónica con Adrián Cruz, de CFE Vizcaíno, me informó que por falta de tiempo no se han instalado los medidores faltantes en ambas vialidades ya que CFE solo cuenta con un equipo de trabajo para instalaciones y reconexiones para todo el Norte del Ayuntamiento y hasta el Ejido Villa Jesús María, en Baja California, por lo tanto tendríamos que esperar el turno para la ejecución de la orden de trabajo solicitado, aproximadamente de cuatro a seis días hábiles”.
Por todo lo antes explicado, puntualizó, “queda claro que la falta de luz en el alumbrado Público del Boulevard Emiliano Zapata y Calzada de la Republica no es imputable a la XIV Administración Municipal que encabeza el Alcalde, Guillermo Santillán Meza”.