CURSO PARA CAPACITADORES VIALES EN BCS
NECESARIO SENSIBILIZAR A LA SOCIEDAD RESPECTO A LA EDUCACION EN SEGURIDAD VIAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES: DIP. ADELA GONZALEZ MORENO
· Inaugura curso para capacitadores viales organizado por el COEPRA.
· En nuestra entidad de manera anual se suscitan entre 130 a 140 muertes por accidentes.
Derivado del interés demostrado por coadyuvar en la promoción de una cultura de seguridad vial entre la población sudcaliforniana para la prevención de accidentes que cada año cuestan la vida de decenas de personas, recientemente el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes del Estado, invito a la Diputada Adela González Moreno a la Inauguración del Curso de Capacitación para Promotores de Seguridad Vial dirigido a promotores de la salud, personal del programa Prospera y de Seguridad Pública de los cinco municipios, con el fin de replicar los conocimientos adquirido entre el personal de sus respectivas áreas.
En dicho evento se contó con la presencia de la Jefa del Departamento de Formación y Desarrollo del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), licenciada Gabriela Esquivel Márquez, Dr. Víctor Solís Samperio del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Salud María Isabel de la Peña.
En su mensaje la legisladora hizo un llamado a realizar un arduo trabajo de concientización social, puesto que los accidentes viales en Baja California Sur ya son la primera causa de muerte entre los niños de 5 a 9 años y los adultos de 20 a 44 años, así como la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 19 años “de manera anual según datos del INEGI, se suscitan entre 130 a 140 muertes por accidentes en nuestra entidad, ello obliga a instituciones y sociedad al trabajo conjunto para reducir estos índices”.
Indico que el principal problema al que se enfrenta cualquiera de las instituciones públicas o privadas que tienen que luchar por la seguridad vial es tratar de llevar a la mente de los ciudadanos que estamos ante un problema que genera más sufrimiento sociales incluso mayor que la propia delincuencia, “hay mucho más personas que sufren como consecuencia de un accidente de tránsito , que por todo lo demás, y sin embargo ahí está el gran problema, el de como transmitir esta preocupación a la sociedad.”
La también Coordinadora de la Fracción del PAN en el Congreso del Estado externo que en base a peticiones que le formularon ciudadanos para hacer algo desde la legislatura que contribuya a reducir los índices de accidentes viales y las muertes asociaciones a estos, es que se convoco a diversas autoridades del ámbito municipal, estatal y federal, a efecto de trabajar en la adopción de medidas preventivas y de concientización en materia de seguridad y cultura vial, en la que la visión toral sea la que parta de advertir como sujetos vulnerables a los peatones, ciclistas y motociclistas, como usuarios prioritarios y de mayor vulnerabilidad de la vía pública. “la idea es revisar la legislación en materia de vialidad y tránsito terrestre, transporte, seguridad, salud, educación y de alcoholes con la finalidad de adecuarla para la prevención de accidentes viales, pues estos deben ser prevenidos de una manera integral, y las diversas autoridades necesitan de herramientas jurídicas para que se actuación tenga mayor eficacia” -dijo-
Al pronunciar las palabras inaugurales a los receptores del curso, la legisladora local pidió que el resultado de la capacitación fuera un pronunciamiento fuerte en favor de la preservación de la vida, mediante el fortalecimiento de una cultura de la prevención de los accidentes entre la población, acompañada de la efectiva aplicación de las leyes y reglamentos por parte de las autoridades correspondientes.