BUSCAN GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPALES CONTAR CON POLICÍAS CONFIABLES CON INSTITUCIONES SÓLIDAS
· Acuerdan gobierno estatal y alcaldes que los elementos que no hayan aprobado el examen de confianza del Centro Federal de Evaluación sean separados de su cargo
· El secretario general de gobierno Andrés Córdoba Urrutia se reunió con los alcaldes para revisar los avances en materia de certificación, para iniciar un proceso de depuración para aquellos que no hayan aprobado el examen
La Paz, B.C.S. Los Gobiernos estatal y municipales ratificaron el compromiso de contar con elementos policiacos confiables a través de la certificación en el centro federal de evaluación, que permita contar con instituciones de seguridad sólidas, dijo el Secretario general de gobierno, Andrés Córdoba Urrutia, en el marco de la reunión celebrada con la alcaldesa de La Paz, Esthela Ponce Beltrán, y los alcaldes de Loreto, Jorge Avilés Pérez; de Los Cabos, José Antonio Agúndez Montaño; y de Comondú, Venustiano Pérez Sánchez.
En esta reunión, el funcionario estatal precisó que son tiempos de redoblar esfuerzos en materia de seguridad a los sudcalifornianos, por ello es necesario contar con elementos de las corporaciones policiacas confiables, por lo que se han venido evaluando a 3 mil 234 elementos operativos, de los cuales el 65 por ciento son municipales y el 35 por ciento estatal, entre los que se encuentran elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Estatal Preventiva y custodia penitenciaria.
Expuso que del universo total evaluado los resultados a la fecha son el 58 por ciento aprobados, el 37 por ciento no aprobados y el alrededor del 5 por ciento en proceso de integración de resultados.
Córdoba Urrutia señaló que con estos esquemas no solo se trata de dar de baja los elementos que no aprueban la evaluación de control de confianza, si no buscar generar corporaciones de seguridad en el estado sólidas y confiables, ya que ese es el compromiso establecido por los tres niveles de gobierno.
Dijo que en el caso de los elementos aprobados y certificados, tienen que cada dos años refrendar su certificación, al igual que los gobiernos deben de trabajar en capacitarlos y profesionalizarlos, para mejorar los resultados.
Finalmente el secretario general del gobierno estatal ratificó el compromiso ineludible que se tiene con la sociedad, por lo que es necesario trabajar en un esquema de profesionalización de los cuerpos policiacos y las instituciones de seguridad, por ello convocó a los alcaldes a mantenerse unidos para seguir las estrategias por parte de los tres niveles de gobierno.